Conociendo los bosques de Pino y Eucalipto

Una de las primeras cosas que ves al llegar al valle de Pampas es que hay muchos bosques de eucalipto por distintas partes del valle, principalmente en quebradas pronunciadas y en laderas de cerro con alto grado de pendiente. Lo más curioso, al igual que en gran parte de la sierra del Perú, es que el eucalipto no es un árbol nativo de la zona.

¿Por qué hay tanto eucalipto si no es un árbol nativo? La respuesta a esta pregunta es simple, el tamaño y la superficialidad de las raíces evita que la tierra se suelte y se deslice en épocas de lluvia, previniendo así derrumbes en las zonas más pronunciadas de los cerros. Por otro lado, el valor y la alta demanda de la madera por la industria minera hizo del eucalipto la mejor opción en el pasado, el eucalipto se utiliza mucho para entibar dentro de las minas de socavón y evitar que ocurran accidentes. En la actualidad, esta demanda ha bajado considerablemente debido a la aparición de nuevos materiales, principalmente plásticos, que ofrecen una mayor durabilidad a un precio más bajo.

Por otro lado, al no ser el eucalipto una planta oriunda de la zona, las condiciones climáticas no son las ideales para su crecimiento. El eucalipto es un árbol que necesita un ambiente húmedo para crecer y desarrollarse de la mejor manera, esto no es problema para la época de lluvias, pero en época seca la humedad del ambiente desaparece por completo, obligando al eucalipto a absorber toda la humedad posible del suelo, perjudicando el crecimiento de otras especies. Es recomendable no sembrar bosques cerca de otros cultivos.

Es por esto que las autoridades están promoviendo la siembra de pinos en la zona. Es cierto que el pino requiere de un mayor cuidado para crecer correctamente y permitir el máximo provecho de su madera en el futuro. También es cierto que la oferta de madera de pino chileno es bastante mejor que la nacional e ingresa al mercado a unos precios muy competitivos, pero los bosques de pinos en la sierra tienen otras ventajas aparte de la madera.

Los bosques de pino en altitudes mayores a los 2,500 msnm acumulan mucha humedad en época de lluvias y generan un ecosistema ideal para el crecimiento del funghi porcini, este tipo de hongo tiene un valor muy alto en el mercado nacional y extranjero, sus beneficios nutricionales y gran sabor hacen de ellos un producto ideal para la cocina.

En la actualidad, Pamuri Andes Lodge se encuentra trabajando un proyecto con la comunidad de Huayllapampa para aprovechar los bosques de pinos y otorgarle el mayor valor posible a los hongos para poder comercializarlos en distintos lugares del país y del mundo. La comunidad está muy interesada en este proyecto y a mejorar enormemente la producción de hongos para el 2019.