Nosotros

Conoce nuestra historia, a nuestro equipo y sobre nuestro compromiso

Historia

La historia de Pamuri dentro de la familia Bazo nace hace más de 80 años cuando la familia Bazo Santa María se hace propietaria de la Hacienda San Juan de Pillo - Pamuri allá por el año 1937. En principio, Pamuri era principalmente un establo de la Hacienda, y fue recién cerca del año 1980 cuando la familia decide hacer una repartición de las tierras entre todos los hermanos. Napoleón Bazo Santa María recibe los terrenos que corresponden al área de Pamuri. A partir de esa fecha, la producción del manjar blanco, queso fresco y mantequilla pasó a desarrollarse en Pamuri, otorgándole una mayor importancia para la empresa familiar.

Luego, a fines de la década del 80 e inicios del 90, el terrorismo agitó mucho la zona y forzó a la familia a retirar toda acción productiva de la Hacienda, incluso generando la venta de una gran cantidad de las tierras. Fue en ese entonces cuando la empresa migró a Lima y dejó atrás lo que fue la Hacienda San Juan de Pillo - Pamuri.

Cuando se calmó la situación del terrorismo, poco a poco la familia comenzó a volver a la zona y a recordar todo lo que habían vivido años atrás; el cálido trato de los pobladores, la vida de campo, los caballos, las vacas y los verdes potreros que le dan color al paisaje. Todos los recuerdos comenzaron a tomar vida nuevamente, así que decidieron volverlo como el lugar indicado para vacacionar con la nueva generación, transmitiendo así la ética y los valores que siempre representaron a la familia, respetando a todas las personas, cuidando la naturaleza, vibrando con las actividades al aire libre y atesorando la vida en familia.

Todo esto nos abrió los ojos y nos hizo ver que existe algo mágico en este lugar, cada vez que iban nuestros invitados, salían renovados, enamorados de la zona, de su gente y con una actitud distinta hacia la vida. Es por todo esto que decidimos ir más allá y crear “Pamuri Andes Lodge”, un espacio diseñado para recibir a las familias y grupos de amigos, ofreciéndoles todo lo necesario para renovarse, haciendo distintas actividades al aire libre, poniéndose en contacto con la naturaleza, conociendo a los pobladores de esta zona del Perú y compartiendo con ellos, teniendo así una experiencia inolvidable, completamente distinta a las que están acostumbrados a tener.

VECTORPARALLAX

Conecta con la naturaleza, sé parte de nuestra historia.

Nuestro equipo

En Pamuri Andes Lodge queremos hacerte sentir en casa. Parte de la experiencia es la hospitalidad que brindamos siempre, dando un trato personalizado y cercano. Para ello contamos con un equipo de personas cálidas y en su gran mayoría locales, que nos transmiten la sabiduría y cultura de la zona.

Sole

Sole se encarga de que todo en la cocina salga perfecto (y más). Es muy apasionada por su trabajo y lo hace con mucho cariño, lo notarás cuando pruebes nuestro menú. Si disfrutaste de la comida en Pamuri, ya sabes a quien agradecerle.

Eder

Eder está con nosotros desde el inicio. Siempre alegre y dispuesto a ayudarte en lo que necesitas. Trabaja con nosotros como encargado de mantenimiento, siempre velará porque todo esté perfecto y tener el lodge calientito para todos.

Lis

Alegre y jovial. Liz sabe todos los secretos del lodge, cuando necesiten algo o vean que a su habitación le falta algún toque especial, ella podrá resolverlo.

José

José tiene una mano mágica para el jardín y el huerto, desde que ingresó al equipo en el 2022 nuestro huerto mejoró muchísimo en cuanto a producción y orden. Lo verás siempre en las áreas verdes del hotel, con una gran sonrisa y disfrutando de hacer lo suyo.

Senaida

Senaida. Pausada y con mucha paciencia. Sena va a velar porque los cuartos estén siempre perfectos, nunca duden en pedirle lo que necesiten para estar 100% cómodos.

Maximiliano

Maxi nació en una familia amante de los caballos, desde chico aprendió a tratarlos y entrenarlos con mucho cariño y disciplina. Lo verás en las caballerizas o en el potrero, y se encargará de darte los mejores paseos a caballo por el valle.

Santiago

Santiago comenzó este proyecto como un sueño y lo hizo realidad. A Santi lo verán 24/7 por el lodge cuidando que todo esté impecable y la experiencia sea única. Guía turístico, cocinero, fotógrafo, animador, guía de deportes de aventura y más, pero siempre con una sonrisa y una historia que contar.

Jean

Jean nos acompaña desde los inicios del bikepark en el 2018, aprendió a montar bici de montaña mientras aprendía a construir trails. Ahora es el mejor rider del team Pamuri demostrándolo con varios campeonatos ganados, y su trabajo en el bikepark habla por sí solo…

Erika

Erika es una de las chicas que harán de la comida una de las cosas más deliciosas. A Erika la verán en la cocina o en el comedor atendiéndolos con mucho cariño.

Percy

Percy los llevará a las excursiones o lo verán haciendo el servicio de remonte del Bike Park, siempre con una sonrisa, muy atento para lo que necesiten.

Moss

Moss es hijo de maja y oso, lo verás siempre corriendo por el hotel, dispuesto a jugar con todos y mejor si se trata de saltar para atapar una rama. Adora el cariño por lo que siempre estará ahí para ponerse pansa arriba si lo necesitas.

Chiquita

Chiquita, una de las gatas más cariñosas y sociales que vas a conocer. Se ganó el nombre por ingresar al equipo desde muy pequeña, tiene la especialidad de ganarse el cariño de todos y principalmente de los huéspedes no muy gatunos.

Lula

Lula se ganó su lugar en el equipo luego de visitarnos constantemente y ganarse el cariño de todo el equipo, ahora la verás cerca a las estufas muy cómoda y siempre dispuesta a recibir cariño.

Oso

Oso llegó como un ángel. Lo encontramos en Lima, justo después de que Blu nuestro border collie se fuera de este mundo, y lo estaban dando en adopción. Es muy parecido a Blu, misma raza y mismos colores. Llegó a llenarnos de amor.

Killa

Killa es la cachorrita del grupo. Es la nueva integrante de Pamuri, muy cariñosa y juguetona, la verás siempre pendiente de todos. Le encanta caminar al costado de los que caminan en los jardines y es una muy buena compañía.

Maja

Maja, la más traviesa y juguetona. Si estás en los jardines del hotel no hay duda de que te buscará para que le tires algún juguete y traértelo en el menor tiempo posible. Si te gusta jugar con perros ya sabes a quién buscar.

Compromiso

¿Por qué no nos llamamos “Eco-Lodge”?
Porque sabemos que todavía hay mucho por hacer y mejorar en nuestros procesos para llegar a serlo en un 100%. Esto no significa que no lo trabajemos en nuestro día a día, por contrario, es lo que más nos motiva a hacerlo.
Te contamos sobre algunas de nuestras políticas eco-sostenibles:

Huerto orgánico

Mantenemos nuestro huerto 100% orgánico, de esta manera generamos un impacto positivo en el medio ambiente y en nuestros huéspedes al darles productos de mucho mejor calidad.

Gestión del agua:

Hemos aprendido a gestionar mejor el uso del agua para hacerlo de la manera más eficiente posible. En cuanto al huerto, aplicamos la técnica de riego por goteo, y en cuanto al jardín, utilizamos aspersores y regamos a horas adecuadas para aprovechar mejor el agua que usamos.

Economía local

Uno de nuestros principales objetivos es generar un impacto positivo en la economía local. La gran mayoría de nuestros trabajadores y proveedores son de la provincia de Tayacaja. Además, decidimos que nuestro bikepark puede ser utilizado no solo por los huéspedes de nuestro hotel, sino también por otros viajeros, para de esta manera poder impulsar el turismo en todo el valle.

Reutilización de recursos

Tan importante como reciclar es reutilizar, es por esto que cuando decidimos iniciar el proyecto del lodge consideramos utilizar todas las antigüedades de la casa hacienda y de la fábrica de lácteos. Cuando nos visites podrás ver que la gran mayoría de nuestros tachos son antiguos cilindros de leche, las cabeceras de la mayoría de nuestras camas son puertas viejas y en general, mucha de la decoración utilizada es parte de la decoración de hace muchos años.

Reforestación

Desde los inicios, la reforestación ha sido un motor fundamental del proyecto, hasta la fecha hemos sembrado más de 15,000 árboles de pino, eucalipto y quenual. En la actualidad, estamos trabajando pricipalmente con especies nativas para recuperar los ecosistemas andinos. Esperamos en algún momento formar un área de conservación, en dónde impulsemos proyectos de siembra de agua en toda la puna que rodea nuestro valle.

Gestión de residuos

Separamos la basura para que llegue de la manera correcta al lugar correcto. Si bien no se acopia el plástico reciclable en la zona, nosotros lo separamos y contactamos a recicladores locales para que lo puedan recoger y darle una segunda vida. Por otro lado, separamos también los residuos orgánicos ya que realizamos nuestro propio compost cerca al área del huerto.

Evitamos los plásticos de un solo uso

Dentro de nuestras políticas para disminuir los plásticos de un solo uso tenemos la compra a granel de insumos como la harina, avena, arroz, papas, entre otros. Además, nuestros proveedores nos traen los productos en jabas y dentro de lo posible no embolsados, y en caso no sea evitable la bolsa plástica, las reutilizamos más de una vez. Por otro lado, recomendamos a nuestros huéspedes traer tomatodos para evitar las botellas de plástico innecesarias, para esto, tenemos puntos para rellenar tu agua de forma gratuita. Además, nosotros no ofrecemos agua natural embotellada, solo en su presentación con gas.

Construcción sostenible y local

Al comenzar con este proyecto, decidimos reducir el impacto ambiental e incrementar el impacto en la economía local, es por esto que utilizamos formas de bioconstrucción en la mayoría de las paredes, utilizando madera local para las estructuras, empleando a personal local para el trabajo, contratamos carpintería local para realizar los muebles, puertas y ventanas, etc. El hotel está construido en adobe, material que nos ayuda a mantener el calor y por eso, necesitar menos leña para mantenerlo cálido.

Impulsamos el ciclismo de montaña en la zona

Tenemos uno de los mejores bike parks del Perú y sería muy injusto que la población local no pueda aprovecharlo. Es por esto que el ingreso para los locales es gratuito siempre y cuándo utilicen toda la protección básica para hacer el deporte y cuiden el espacio. Para esto, recolectamos donaciones de equipo para bici de montaña y nos encargamos de que llegue a los niños y jóvenes de la zona, y les damos asesoría y tips para realizar el deporte de manera responsable y divertida.